

Programa de actividad fÃsica para la salud
Â
El desarrollo del Programa de Actividad FÃsica para la Salud, tiene como punto de partida, la vigilancia del perfil epidemiológico, el cual inicia con el diligenciamiento de la ficha de pre – participación o anamnesis, continúa con la valoración fÃsica funcional y prescripción individualizada del ejercicio.
Â
Diagnóstico
Â
El diagnóstico refleja con los exámenes ocupacionales en el año 2018 el 57% presenta condición de sobrepeso u obesidad, para 2019 está condición se presenta en el 47% de nuestra población lo que indica que pese a que ha disminuido este indicador, la población continua expuesta a factores de riesgo cardiovascular, metabólico, osteomuscular y de estrés. En 2019 en análisis ergonómico de puestos de trabajo se detecta que el 57 % de la población presenta sintomatologÃa osteomuscular.
En este informe podrás encontrar el alcance, los resultados encontrados, nuestro perfil poblacional, los requerimientos ergonómicos, las recomendaciones generales entre otros. Â
Recomendaciones a partir del diagnóstico
Â
En estas evaluaciones la recomendación esencial es la prescripción del ejercicio como eje fundamental para mejorar la higiene postural, las patologÃas osteomusculares, cardiovasculares y metabólicas teniendo la actividad fÃsica programada, estructurada y dirigida, orientada a mejorar el estado actual de condiciones de salud, los hábitos de vida saludable para mantener una condición fÃsica adecuada. Lo anterior, con el fin de llevar una vida digna, sin dolencias e incapacidades o con una disminución considerable de las mismas, cuando estas ya se presenten.
Teniendo en cuenta estos resultados, es indispensable aprovechar los recursos con los que cuenta la Entidad para hacer un aporte preventivo y de rehabilitación categorizando el nivel de riesgo de los servidores públicos, constituyendo la práctica de actividad fÃsica como una prioridad en los quien presentan patologÃas que pueden ser corregidas o evitadas a través de la práctica periódica del ejercicio dirigido de la siguiente forma:
Â
>PatologÃas Osteomusculares:
Ejercicios de fuerza y flexibilidad en miembros superiores e inferiores.
>PatologÃas Cardiovasculares:
Ejercicio aeróbico de baja a media intensidad, complementando con ejercicio de fuerza funcional con el propio peso corporal activando los músculos grandes.
>PatologÃas Metabólicas:
Ejercicio concurrente de fuerza y resistencia, con el objetivo de lograr que los músculos sean metabólicamente activos para degradar depósitos de tejido adiposo y estimular el trabajo del corazón y de esta manera disminuir la condición de sobrepeso u obesidad.