Ministerio de Transporte presente en la comunicación incluyente
El lenguaje incluyente es una herramienta poderosa que podemos utilizar para visibilizar a las mujeres, personas con discapacidad y poblaciones tradicionalmente excluidas. Para el Ministerio de Transporte la inclusión es una prioridad, en la cual se avanza a diario con diferentes acciones institucionales, en donde la comunicación es un elemento central al estar presente de manera transversal en cada una de ellas.
El lenguaje incluyente es: Expresarse de forma verbal, escrita y gráfica desde la cultura del respeto, la igualdad, la inclusión y la no violencia hacia las mujeres, las comunidades diversas y población con discapacidad.
El lenguaje incluyente no es: Usar incorrectamente el idioma, a través de la modificación de términos o palabras, y utilización de signos como el @ y la barra inclinada (/) en frases u oraciones donde no son necesarios.
“El lenguaje incluyente y no sexista no va eliminar la desigualdad, pero es una herramienta poderosa para combatirla desde la visibilización y referencia a las mujeres o poblaciones tradicionalmente excluidas”.
La Guía para una Comunicación Incluyente No Sexista tiene como objetivo posibilitar a las servidoras, los servidores y contratistas del Ministerio de Transporte a incorporar en los procesos de información y comunicación las recomendaciones e indicaciones necesarias que permiten la puesta en práctica del uso del lenguaje efectivo y asertivo, bajo los criterios y acciones discursivas y de comunicación incluyente y no sexista, no discriminatoria, con enfoques de género, diferencial e interseccional en la prestación del servicio.
Con nuestra guía nos comunicaremos desde la igualdad, de manera inclusiva y respetuosa para todas las personas, desde la diversidad de género, las comunidades diversas y población con discapacidad.