

Seguridad de la Información
Â
Â
En el Ministerio de Transporte promovemos y fortalecemos la seguridad de la Información, como parte esencial e importante para el cumplimiento de nuestras labores diarias y acciones instituciones. Es por ello, que buscamos brindad a todos nuestros colaboradores mecanismos de seguridad que garanticen la confidencialidad, integridad, disponibilidad, legalidad, confiabilidad y no repudio de la información que generan.
Nuestro propósito es que todos y cada uno tenga los conocimientos necesarios que les permita generar una cultura organizacional de buenas prácticas en seguridad digital, alcanzar un nivel de concienciación, comunicación y apropiación que reduzca la probabilidad de materialización de riesgos o incidentes que puedan afectar la información fÃsica o digital de la Entidad.
A través de los ‘Tips de seguridad’, el Grupo de TecnologÃas de la Información y las Comunicaciones (TIC) brinda, información, técnicas, medidas preventivas y reactivas que permiten resguardar y proteger nuestros datos y dar soluciones ante cualquier posible evento.
- ¿Cuánto sabes de seguridad digital?
Queremos reconocer y premiar tus conocimientos en seguridad digital. Por eso, te invitamos a contestar el siguiente test.
Consulta nuestros tips de seguridad:
Gestión de usuarios y contraseñas
En nuestro Manual de PolÃticas de Seguridad de la Información se establecen importantes lineamientos y comportamientos de seguridad para el buen uso de los recursos tecnológicos que nos brinda la entidad. Con el propósito de garantizar la integridad, confiabilidad y disponibilidad de nuestra información.
Â
Â
Â
PolÃtica de Escritorio Limpio
La PolÃtica de Escritorio Limpio nos indica que debemos mantener nuestro puesto de trabajo y ‘Escritorio’ del computador despejados, esto con el fin de garantizar la seguridad de los documentos y archivos digitales y fÃsicos que manejamos.
Â
Â
Â
PolÃtica General de Seguridad de la Información
La PolÃtica General de Seguridad de la Información es el documento donde se establecen los roles y responsabilidades que todos tenemos frente a la protección de los archivos informáticos de la entidad. Además, es la base del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.​
Â
Â
Â
Conéctate a la VPN del Ministerio y actualiza tu computador
La VPN es una herramienta digital que establece una conexión segura entre internet y sus usuarios, en este caso entre los colaboradores que tienen el equipo de la entidad en casa y la red interna del Ministerio.
Â
Â
Â
Mejora la seguridad de tus contraseñas
Las infracciones y violaciones masivas a la seguridad de los servicios de Internet están a la orden del dÃa, y con ello, millones de contraseñas quedan expuestas. Asà que, ten en cuenta la siguiente recomendación para fortalecer tus contraseñas y evitar posibles ataques de seguridad. ​
Â
Â
Â
¿Sabes qué es un evento de seguridad?
Es un acontecimiento identificado en el estado de un sistema, servicio o red que indica un posible incumplimiento o falla en las polÃticas y/o controles de seguridad de la información, o una situación desconocida que puede ser relevante para la seguridad.​
Â
Â
Â
¿Sabes qué es un incidente de seguridad?
Es la materialización de una serie de eventos de seguridad de la información inesperados o no deseados que comprometen las operaciones de la entidad. Este se define como un acceso, intento de acceso, uso, divulgación, modificación o destrucción no autorizada de información.​
Â
Â
Â
Uso correcto de internet
En nuestro contexto laboral internet es una gran herramienta que nos conecta, facilita muchos procesos y nos permite navegar por varios sitios web. No obstante, si hacemos uso de este recurso debemos tener en cuenta aspectos y restricciones, que seguidos al pie de la letra brindan seguridad digital para la entidad y nuestra información. ​
Â
Â
Â
Uso adecuado de los recursos tecnológicos del Ministerio
Cuidar y dar uso adecuado a los equipos que el Ministerio de Transporte nos asigna para el desarrollo de nuestras actividades, es un compromiso con la seguridad digital y gestión de la entidad. Conoce los lineamientos que nos permiten manejar adecuadamente estos recursos.​
Â
Â