

Brigada de emergencia y Lideres de SST
Â
Para desarrollar el proceso de conformación, capacitación y preparación de la Brigada de Emergencias Lideres de SST, contamos con una brigada de emergencias, conformada por un grupo de 24 servidores públicos voluntarios organizados y capacitados que apoya la realización del plan de emergencias a través de la prevención y el control de factores de riesgo o naturales dentro de las instalaciones de la entidad.
Los integrantes cuentan con entrenamiento en técnicas básicas de control y extinción de incendio, primeros auxilios y técnicas de evacuación.
Â
Miembros

>Brigadistas de planta central
Â
>Lideres de Seguridad y Salud en el Trabajo a nivel nacional
Responsabilidades de la Brigada de Emergencia
-
- Asegurar en todo momento la seguridad del personal de la entidad.
- Ayudar a las personas a guardar la calma en casos de emergencia
- Dar la voz de alarma en caso de presentarse una emergencia.
- Utilizar sus distintivos cuando ocurra una emergencia, siniestro o desastre o la posibilidad de ellos, asà como cuando se realicen simulacros de evacuación.
- Cooperar con los cuerpos de seguridad externos.
- Ejecutar procedimientos administrativos u operativos necesarios para prevenir o controlar la emergencia.
- Facilitar el desarrollo de los procedimientos de evacuación de las instalaciones con responsabilidad, verificando el cumplimiento y reportando los resultados.
- Informar al responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre situaciones de riesgo y medidas de prevención al respecto, asà como también el resultado de las acciones producto de situaciones de emergencia y el resultado de su evaluación.
- Asistir a las capacitaciones y entrenamientos propios del plan de emergencias de la entidad de acuerdo con el cronograma.
- Asistir a las inspecciones de seguridad programas en la entidad y llevar un control periódico sobre el estado de los sistemas y equipos de protección contra incendios, de acuerdo con el cronograma.
- Estar preparado para reaccionar inmediatamente ante cualquier imprevisto, contingencia o presencia de un peligro inminente.
- Tener un directorio actualizado de las entidades especializadas de apoyo externo, como hospitales, bomberos, cruz roja, defensa civil y otros organismos, que finalmente darán la atención final a los afectados de una
emergencia e informarlo a cada uno de los pisos en los que se encuentre cada brigadista - Utilizar de forma adecuada los elementos entregados dentro del botiquÃn de brigadista
- Durante el desarrollo de una eventual emergencia, aplicar los conocimientos adquiridos en las capacitaciones, según sea el caso a realizar: rescate, primeros auxilios, salvamento, control de incendios, transporte de
heridos y manejo de equipos especiales.
Plan de emergencias
Â
Â
¿Sabes cómo actuar ante una emergencia? Observa el video e infórmate.Â
>Plan de emergencias de la sede principal, Inspecciones fluviales y Direcciones territoriales
La Entidad establece y genera destrezas, condiciones y procedimientos que les permita a los servidores públicos y usuarios de las instalaciones de la entidad, prevenir y protegerse en caso de desastres o
amenazas colectivas que puedan poner en peligro su integridad.
El Plan de emergencias busca; Identificar y aplicar un proceso de planeación en prevención, previsión, mitigación, preparación, atención y recuperación en caso de desastres, contar con adecuada estructura organizativa en casos de emergencia, elaborar el inventario de recursos humanos, fÃsicos, técnicos y financieros, tanto internos como externos, con que cuenta la institución para atender sus propios eventos de emergencia, asà como identificar las amenazas, determinar la vulnerabilidad y definir niveles de riesgo frente a estas, estructurar un proceso normalizado de evacuación, generar destrezas para que los servidores públicos pueda ponerse a salvo en caso de emergencias.
>Conoce el Plan de Evacuación Comité de emergencias y Brigada de emergencias
Â